Ir al contenido principal

LA CYBERDEPENDENCIA


🌐LA CYBERDEPENDENCIA🌐



La cyberdependencia es un fenómeno relativamente nuevo sobre el que se han realizado pocos estudios científicamente válidos (Iskander, 2009). La implantación masiva de Internet es posterior a la edición del DSM-IV por lo que no aparece en este manual ninguna referencia a esta adicción. Esto ha empujado a los investigadores a desarrollar sus propios instrumentos de diagnóstico (Madrid López, 2000).


En cualquier caso, una de las características de la red, y que contribuye a su capacidad adictiva, es el anonimato para el sujeto que utiliza Internet. No es de extrañar, por tanto, que en este contexto puedan cometerse delitos animados por ese anonimato que aparentemente les protege. En este sentido, Alario  destaca de Internet “la impunidad que puede representar para ciertas conductas delictivas”.

Resultado de imagen para ciberdependenciaTambién se puede entender como un problema que afecta la salud mental de la personas y que está relacionada con dos comportamientos adictivos. El primero de ellos es conocido como adicción primaria, donde el objeto de la adicción es propio del mundo digital. Por su parte en la adicción secundaria, las TIC serían un mero medio para satisfacer una dependencia identificable fuera de la red, como la dependencia a juegos, sexo, etc.


Resultado de imagen para separador blanco png


TIPOS DE CYBERDEPENDENCIA

Algunos los clasifican como trastornos obsesivos o compulsivos. Según algunos especialistas una persona no puede decirse con rigor que sea adicta a un medio de comunicación (Internet, telefonía, etc.) que no es ni un objeto ni una sustancia.
No obstante, con frecuencia las personas que presentan estos problemas tienen otros trastornos mentales diagnosticables, de los cuales una ciber adicción no sería sino una manifestación más. 

Algunos ejemplos de adicciones relacionadas con el uso del internet o tecnología son:

Adicción a los Videojuegos: Pueden ser juegos online o no. Ya se han llegado a producir muertes asociadas directa o indirectamente con este problema. Se caracteriza por ser una actividad que ocupa la mayor parte del tiempo en los niños y adolescentes. 

Adicción a Internet: Uso excesivo e incontrolable de Internet que interfiere negativamente con la vida diaria de la persona afectada o de sus allegados. Algunos estudios cifran entre el 5 y el 10% los internautas que podrían estar afectados, con tasas aún mayores entre la población juvenil de ciertas zonas de Asia.


Adicción a las subastas online: Adicción en la cual se abusa de la participación en subastas online.


Adicción al chat: Adicción a Internet donde se abusa de alguno o varios de los tipos de chat (IRC, mensajería instantánea, chat en web, etc.). En ocasiones pueden ser también un tipo de adicción al cibersexo.


Adicción a las redes sociales: Subtipo de adicción a Internet donde se abusa del uso de redes sociales online. En ocasiones se pasa demasiado tiempo participando activamente para buscar popularidad en ellas o bien navegando en los perfiles de otra gente. Esto suele ocurrir en páginas/aplicaciones como:Facebook, Twitter, Instagram, y una más reciente, Amino.
Resultado de imagen para separador blanco png
SÍNTOMAS 
Tecno ansiedad: incomodidad e inestabilidad por no contar con un dispositivo o elemento tecnológico que le permita conectarse con otros, perdiéndose noticias o eventos de gran trascendencia. Se acompaña de la nomofobia o miedo a no tener un dispositivo tecnológico a la mano.
Apego enfermizo: manifestado en dedicar largos periodos de tiempo revisando sus redes sociales o las diferentes aplicaciones virtuales.
Síndrome de alienación: sentimientos de soledad, tristeza y depresión, acompañados de pensamientos de menos valía, de supuesto menosprecio de los otros, por no estar conectado.
Taxiedad: sentimientos de angustia al enviar mensajes y no recibir respuestas inmediatamente de los otros usuarios.
Textofrenia: tensión y confusión creyendo que su teléfono ha recibido mensajes, sin que esto realmente suceda, presentando alta ansiedad, un estado de alerta permanente y descuido de sus necesidades diarias, por el impulso urgente de revisar su teléfono.
Síndrome del mensaje múltiple: necesidad imperiosa de manejar varios chats, correos electrónicos, mensajes en redes sociales, a fin de recibir muchas respuestas y sentirse incluido en las temáticas y en los grupos sociales.
Nomofobia: es el miedo irracional al salir de casa sin celular.
Resultado de imagen para ciberdependencia consecuencias

Resultado de imagen para separador blanco png

CONSECUENCIAS
La angustia que provoca el pensar que no se está conectado al móvil, se hace extensiva al ordenador y las otras pantallas digitales, lo que produce la obsesión de estar pendiente constantemente. El gesto de mirar continuamente el teléfono se convierte en una acción compulsiva obsesiva o tic nervioso, que altera a las otras personas presentes. Además, supone una inversión media de cuatro horas diarias por motivos ajenos al estudio o trabajo, más las que se tenga que invertir obligatoriamente.
Imagen relacionada

Puede que a muchas personas les haya pasado la Textofrenia, que es la creencia que en ocasiones podemos creer o pensar que el celular recibe mensajes o notificaciones sin que esto suceda.

Actualmente internet está generando nuevas adicciones, convirtiéndose en nuevos desafíos en el campo de la psiquiatría como el desarrollo de patologías que están asociadas al uso excesivo de esta tecnología, como: el placer excesivo de estar en línea; irritabilidad o síntomas depresivos al no estar conectados; deterioro de las relaciones familiares y sociales; al igual que negligencia laboral.

El excesivo tiempo dedicado a estar pendiente del teléfono muchas veces exclusivamente por diversión impide que las personas, principalmente los jóvenes y los niños, se acostumbren a pensar, ya que la tecnología piensa por ellos, a pesar de que los teléfonos, Internet, las redes sociales, los correos electrónicos, los mensajes de texto, las pantallas electrónicas, etc., son grandes herramientas imprescindibles para el desarrollo del ser humano.

En cuanto al tema de las series o programas de televisión, la psicoterapeuta Hilda Burke, considera que, en ocasiones, el visionado compulsivo de series puede estar asociado a una mala salud psicológica, ya que tienden a usarse como un vehículo para escapar de la realidad y rellenar los huecos que, en ocasiones, deja la soledad. Además, ha comprobado que, cuando terminan de ver una serie, algunos de sus pacientes sienten un vacío similar al que genera la droga cuando deja de consumirse, dando lugar a un aumento de la depresión. 
Resultado de imagen para consecuencias de la ciberdependenciaRealmente todos en algún momento hemos dicho eso de “sólo un capítulo más”. Eso no significa que estemos deprimidos ni que necesitemos terapia psicológica. El problema viene cuando dejamos de cumplir con nuestras responsabilidades por ver ese capítulo más, descuidando también el ejercicio y la alimentación, hasta el punto de llegar a contraer enfermedades asociadas al sedentarismo. Sólo entonces deberíamos preocuparnos.

Sufrir de Ciber dependencia, consecuencias en la salud. En la mayoría de las ocasiones los jóvenes adictos, disminuyen las  horas de descanso, al estar frente al computador toda la noche y dormir durante el día tres o cuatro horas; pueden inhabilitar algunos músculos de su mano, por el manejo constante del mouse, además de sufrir tensión en la espalda baja, problemas visuales y dolores de cabeza, al no utilizar los periodos normales de descanso. Inclusive otras de las consecuencias es el síndrome de alienación, que consiste en sentimientos de soledad, tristeza y depresión, acompañados de pensamientos de menos valía, de supuesto menosprecio de los otros, por no estar conectado.

Otras secuelas puede ser el sedentarismo, con problemas de salud física y mental, como obesidad, problemas cardíacos, menor productividad, bajos niveles de satisfacción, problemas interpersonales por falta de convivencia, mala alimentación (no se perderá tiempo cocinando algo sano por ver los capítulos), problemas de sueño (desvelarse por ver las series), falta de concentración de memoria, problemas de toma de decisiones y cognitivos para llevar día a día.
Imagen relacionada
Es posible prevenir esta situación al realizar otro tipo de actividades como son leer o practicar algún deporte. No obstante, si la adicción ya existe es necesario buscar ayuda profesional


Resultado de imagen para separador blanco png


TRATAMIENTO
Diferentes procedimientos de “desintoxicación digital” han surgido en Corea, China, Australia, el Reino Unido, EEUU y Japón para tratar lo que se ha convertido en un trastorno reconocido.

Corea del Sur, líder en este campo, cuenta con más de 100 clínicas. China utiliza los campamentos de entrenamiento. En Japón y Alemania, se utilizan los campos de ayuno de Internet. En Londres fue abierta la primera clínica especializada en 2010. EEUU inaugura en 2013 el primer centro de tratamiento hospitalario. En España la mayor parte de tratamientos se llevan a cabo en centros especializados en adicciones, pero en ningún caso en clínicas dedicadas exclusivamente a la adicción a las TIC.
Centro-de-Tratamiento-de-Adictos-a-Internet
El objetivo principal del tratamiento es recobrar el control y la capacidad de decisión mediante la interacción y las actividades en 'el mundo real' y alejarse de los espacios virtuales de Internet, origen del problema, haciéndose vigilante suspicaz de las mil argucias que se esconden en la red.

Como en cualquier proceso adictivo, hay que seguir un tratamiento centrado en un cambio de hábitos y actitudes y en un control de los impulsos. Aprender a detectar, analizar, afrontar y manejar los deseos de consumo. Tratar aquellos síntomas, generalmente en la esfera psíquica, consecuentes a la abstinencia, como la ansiedad o un estado de ánimo deficitario. Conseguir una modificación de la conducta, de las prioridades y del estilo de vida. Aprender a resolver los conflictos interpersonales y afrontar la vida con unos valores personales apropiados. Desarrollar una autodisciplina para la consecución de nuevas metas y para evitar las recaídas. Reemplazar la conducta basada en lo que me gusta por lo que me conviene. 


Resultado de imagen para separador blanco png


COMO DARLE UN BUEN USO A LA TECNOLOGÍA

La Internet es una excelente herramienta de comunicación, educativa y productiva para niños, adolescentes y adultos actuales, pero para obtener estos beneficios, requiere, un manejo seguro. Existe, a nivel mundial, gran interés y preocupación por crear estrategias que permitan un mejor control para su empleo. Estas recomendaciones van dirigidas a los padres de familia o a los adultos que interactúan con niños y adolescentes.

 a) Antes de conectar la red en el hogar, es necesario establecer reglas de observación obligatoria por todos los menores de la familia. b) Es básico que los padres conozcan los riesgos a que se exponen sus hijos cuando usan el Internet y lo involucran en sus actividades: Pornografía, violencia y otro tipo de información nociva.
 c) Es conveniente instalar mecanismos digitales de protección que impidan el fácil acceso a programas diseñados para adultos.
 d) Estos programas deben ser actualizados con cierta periodicidad. Recuerde que la niñez-juventud actual, nacieron con estos avances; y por lo tanto, conocen como desbloquearlos.
 e) Recordar que no existe un mejor programa de control que un padre atento a la acción de su hijo, en esta actividad.
 f) Es conveniente explicarle a los púberes y adolescentes que en la red existen programas para los adultos y que su contenido no es fácil de entender. 
Lo más importante es que los padres pongan el ejemplo y pongan limites a sus hijos, para darle un buen uso tenemos que tener límites   ”lo hagan con el conocimiento de los riesgos que comparta su práctica excesiva y limitar las consecuencias”.


Es decir, fortalece tus relaciones, ponte límites de uso, evalúa la utilidad de estos medios, programa tus horarios de día, disfruta de tu tiempo libre realizando otras actividad.



Fuentes bibliográficas: 


Adrian. (2017). La relevancia criminológica de las adicciones sin sustancia a determinadas conductas y de su tratamiento1. Septiembre 27,2018, de Users Sitio web: file:///C:/Users/Adrian/Downloads/Dialnet-LaRelevanciaCriminologicaDeLasAdiccionesSinSustanc-4875959.pdf

Hugo.G. (2015). ciberdependencia. septiembre 27, 2018, de http://www.redalyc.org Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289139629006.pdf

Said-Hung, Elias. (2014). Jóvenes vulnerables y participación móvil . septiembre 27, 2018, de http://www.redalyc.org Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/818/81830435004.pdf
Jiménez, L. (2016). Riesgos del mal uso de Internet y su prevención. septiembre 27, 2018, de Blogspot Sitio web: http://internetmalusoyprevencion.blogspot.com/p/ciberdependencia.html
Calzado, F. (2015). La ciberdependencia: la adicción al móvil. septiembre 27, 2018, de HacerFamilia Sitio web: http://www.hacerfamilia.com/educacion/ciberdependencia-adiccion-movil-20161026130259.html
Orozco, G. (2017). Lo que hay detrás de la adicción a series de TV. septiembre 27, 2018, de ElFinanciero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/lo-que-hay-detras-de-la-adiccion-a-series-de-tv
Martin, A. (2016). ¿Por qué nos enganchamos a las series?. septiembre 27, 2018, de Omicrono Sitio web: https://omicrono.elespanol.com/2016/03/adiccion-a-las-series/
Rial A., Gómez P., Braña T., Varela J. (2014). Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega. septiembre 27, 2018, de Scielo Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200028&lang=pt
Fandiño, J. (2015). Adicción a Internet: Fundamentos teóricos y conceptuales. septiembre 27, 2018, de RevistaPsicológicaCientífica Sitio web: http://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/
Anónimo. (2015). Tipos de tecnoadicciones. septiembre 27, 2018, de TecnoAdicción Sitio web: https://tecnoadiccion.es/tipos-de-adiccion-a-las-tecnologias/
Franganillo, J. (2014). TIC: Las nuevas adicciones. septiembre 27, 2018, de LaVanguardia Sitio web: https://www.lavanguardia.com/salud/psiquiatria/20141127/54420791908/tic-nuevas-adicciones-salud.html
Novakl. (2014). MEDIDAS EXTREMAS: CENTROS DE DESINTOXICACIÓN DIGITAL. septiembre 27, 2018, de NuevasAdicciones Sitio web: https://nuevasadiccionesurjc.wordpress.com/2014/04/02/medidas-extremas-centros-de-dexintoxicacion-digital/
Fernández, S. (2016). Magazine. ¿Desintoxicación digital? Conoce si debes hacerla. septiembre 27, 2018, de Bienestar180 Sitio web: https://www.salud180.com/salud-dia-dia/desintoxicacion-digital-conoce-si-debes-hacerla

Smith, S. (2017). La dieta digital de 8 días que le permitirá saber cuántos datos hay sobre usted en internet. septeiembre 27, 2018, de Semana Sitio web: https://www.semana.com/tecnologia/articulo/que-es-una-desintoxicacion-digital/550074

Elaborado por:

Jemima Reyes
Denise Valdez
Alma González

Comentarios

  1. Es un articulo muy completo en cuanto información, en mi opinión no esta nada mal, solo una cosa que le agregaría son imágenes ya que es mucho texto para leer.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA PANUCO.
      gracias por expresarnos tu opinión, no olvides seguirnos

      Borrar
  2. Hola!
    Su articulo me pareció muy bueno ya que esta bastante completo en cuento a informacion, y por lo mismo creo que podrian reducir la informacion y colocar imagenes para que el texto sea mucho mas atarctivo visualmente para el usuario.
    Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA CRIS.
      concuerdo contigo, faltan mas imagenes y reducir la información.
      gracias por comunicarnos tu opinión.
      SALUDOS!!!

      Borrar
  3. Queridas compañeras, su trabajo se nos hace muy completo en cuanto a información e imágenes. Solamente agregar un poco mas de imágenes al articulo para hacerlo algo mas agradable visualmente. Pero de allí en mas esta muy bien. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA DIEGOALE
      Tomaremos en cuenta tus sugerencias. gracias por comentarnos tu opinión.
      SALUDOS y no olvides seguirnos.

      Borrar
  4. El artículo me pareció muy, muy bueno, está todo completo en información, lo único que le agregaría sería imágenes para que sea más llamativo, pero de ahí en más todo bien

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA ANONIMO.
      gracias por comunicarte con nosotros, tomaremos en cuenta tu valioso comentario.
      SALUDOS!!!
      ps: SAL DEL ANONIMATO

      Borrar
  5. Esta muy llamativo y muy bien armentado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA ALONDRA RIVERA
      Gracias por comentar, esperamos mejorar el blog.
      SALUDOS

      Borrar
  6. Buenos días compañeras. Estoy de acuerdo con la información de su blog debido a que esta muy completo, es veraz y confiable.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA DIEGOALE
      Gracias por volver a comentar, esperamos seguir mejorando nuestro blog.
      SALUDOS

      Borrar
  7. Me encantó.
    El diseño del blog es facinante, la información muy completa y extensa, es serio este blog es magnífico, solo diría que le faltaron recursos gráficos, aunque en lo personal no me molesta.
    Magnífico uwu

    ResponderBorrar
  8. Hay mucha información y pocas imágenes lo cual lo hace un poco aburrido al espectador, creo que con una depuración de texto seria mas interesante al lector.

    ResponderBorrar
  9. demasiada informacion y pocas imagenes pero igual esta bien ya que es mas explicado este tema

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. HOLA QUEZADA
      Estamos de acuerdo contigo, nos falta mejorar el formato del blog.
      SALUDOS

      Borrar
  10. buenas tarde !!!!! me parece que su blog es un poco un poco confuso pero muy concreto en información creo que si te da lo suficientes argumento para aprender sobre el tema :)

    ResponderBorrar
  11. Buenos días, concuerdo con los comentarios anteriores, es uno de los mejores blogs que he visto, porque tiene la información necesaria, tiene buen contenido en lo visual y el fondo es muy atractivo, por mi parte les puedo decir que hicieron un excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  12. Es demasiada información por lo que opino es que le pongan un poco mas de imágenes, aun así la información esta muy completa y muy bien argumentada.

    ResponderBorrar
  13. Buenos días soy Jesús Alexis
    Esta muy bien diseñado y llamativo visual mente pero en mi opinión es muy basto d información innecesaria

    ResponderBorrar
  14. Respuestas
    1. HOLA DESCONOCIDO
      GRACIAS POR TU VALIOSO COMENTARIO, ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE FUE DEMASIADA INFORMACIÓN Y DE QUE POR ESTE MOTIVO PUEDE QUE NO LLAME MUCHO LA ATENCIÓN.
      SALUDOS

      Borrar
  15. este NO ES MY BLOG, CREO QUE LAS PERSONAS QUE LO HICIERON TIENEN MUCHA DEDICACION XD
    PS: SÍ, ES NUESTRO BLOG

    ResponderBorrar
  16. La información que muestra el blog es muy completa lo cual esta muy bien, solo les faltaría poner un poco mas de imágenes para que sea atractiva la lectura.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien, gracias por su sugerencia, esperamos ir mejorando cada vez más.

      Borrar
  17. ESTIMADOS LECTORES.
    SI QUIEREN MAS INFORMACIÓN VISITEN MAS DE NUESTROS ARTICULOS
    TENEMOS UNA ENTRADA ANTIGUA LLAMADA "EL INTERNET"
    PARA ENTRAR PUDEN DARLE CLICK A LA PESTAÑA "ARCHIVO" Y BUSCAR MÁS EN NUESTRO BLOG
    SALUDOS!!!

    ResponderBorrar
  18. me gusto, esta completo y tiene información muy precisa.

    ResponderBorrar
  19. Me presento, soy Yonathan Jesús,
    su blog tiene información correcta de acuerdo a su tema que es "la ciber dependencia", aun así como recomendación agreguen mas imágenes ya que como es mucho texto se puede hacer un poco tedioso el leer todo, aun así un punto a favor por agregar sus fuentes y por el haber buscado en tantas fuentes y haberse informado del tema antes de publicarlo...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. P.D: me gustan los colores de su blog ya que son agradables a la vista...

      Borrar
    2. Hola, muchas gracias por tu comentario, sí, nos hemos dado cuenta de ese detalle de las pocas imágenes que contiene el blog, pero nos esforzaremos por ir mejorando cada vez más en nuestros blogs futuros (si es que los hacemos)
      Gracias por tu retroalimentación.

      Borrar
  20. Su blog es muy completo y extenso, sin embargo eso puede jugar en contra pues leer tanto puede resultar cansado para algunos usuarios, ademas que la separación entre renglones de algunos apartados lo vuelve aun mas largo, agregar algunas cuantas imágenes tampoco le haría mal.
    En fin, es uno de los mejores que eh leído.
    ;')

    ResponderBorrar
  21. Es un blog que si te da la información que necesitas, pero tiene que buscarla bastante bien ya que es mucha información y no es tan atractivo para la vista , lo que dificulta un poco la atención al leer lo.

    ResponderBorrar
  22. Excelente, la información es clara y precisa, en mi punto de vista esta bien pero se satura mucho de información o se necesitan mas imágenes para así hacerlos mas llamativo.

    ResponderBorrar
  23. muy buen trabajo
    la informacion es muy buena porque es clara
    esta muy bien organisado su trabajo
    en general felicicdades muy buen trabajo

    ResponderBorrar
  24. La verdad es que su blog esta muy bien hecho, y en la presentación el hecho de haber jugado con los colores así le dio un plus

    ResponderBorrar
  25. Tiene información muy relevante aunque es un poco tedioso al leerlo ya que le faltan recursos gráficos para hacerlo mas interactivo y llamativo.

    ResponderBorrar
  26. Muy buenas tardes compañeras, me pareció excelente su blog.
    La presentación es muy buena, utilizan un tema oscuro pero al mismo tiempo llamativo, utilizan el apoyo gráfico muy bien pero una recomendación que les daría sería el agregar un poco más para que sea más interesante de lo que es.
    En cuanto la información me pareció muy excesiva, esto podría hacer que el espectador se aburra y no termine de leer el blog por completo, no obstante me parece muy completa y sacada de fuentes de información confiables.
    Recomiendo poner un poco menos de información y utilizar solo la más importante para el buen entendimiento del tema
    Sin más que decir les deseo una muy excelente tarde.

    ResponderBorrar
  27. Un blog muy bien redactado y con excelente información, me parece muy completo e interesante el texto mas aparte que las imágenes le dan atracción al elector

    ResponderBorrar
  28. Hola, su blog esta muy bien realizado contiene suficiente información para saber del tema y tine imagenes atractivas que mejoran el tecto.

    ResponderBorrar
  29. Saludos, la presentación de la información en este artículo es buena, sin embargo, vendría bien que la información fuera un poco más corta para que el lector no pierda el interés de seguir leyendo.

    ResponderBorrar
  30. Esta muy bien pero seria mejor que la información fuera un poco mas corta para que no Sra tan tedioso leerla

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL INTERNET

🌐 ¿QUÉ ES EL INTERNET? 🌐 El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “ redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.   🌐 El internet como fuente de información y medio de comunicación 🌐 El Internet no es sólo un lugar donde encontrar datos; es, sobre todo, una fuente de consulta y de aprendizaje permanente y un lugar en donde podemos intercambiar información. Podemos encontrar todo tipo de información acerca de lo que sea, lo cual tiene muchos beneficios, ya que nos ayudan en la escuela, el trabajo e incluso nuestra vida cotidiana.  Pero además de todo esto, nos permite comunicarnos casi de manera instantánea con personas que están muy lejos, lo cual puede ser beneficioso. Pero ante...